![]() |
Catedral Ntra. Sra. de Nahuel Huapi - S.C de Bariloche |
También encontramos, como en las otras regiones, asado, dulce de leche,empanadas y el mate. Gastronomía propia de la Argentina.
Además de la fuerte influencia de españoles e italianos, el sur de Argentina fue poblado por inmigrantes de la región del centro y noratlántica de Europa, lo que hizo que esta región tenga una gastronomía variada y deliciosa con grandes aportes que fueron asimilados en las diferentes provincias que componen la Patagonía, creando y reaprovechando los ingredientes típicos de cada lugar, consiguiendo óptimos resultados
La corriente galesa del '60 hasta el siglo XIX, introdujo en el Chubut dos grandes aportes: la llamada Torta Negra Galesa y el Queso Chubut.
Bara Brith que en galés significa "pan sucio". es un pan típico de Gales que consiste en una masa esponjosa preparada con pasas de uva, cáscara de naranja y manzana. fue introducida en el país por unos inmigrantes galeses que, ante la necesidad de conservar sus alimentos, las mujeres mezclaban los ingredientes que tenían a mano, reiventando una torta nacional de su país. Así fue como nació la Torta Negra Galesa.
![]() |
Bara brith o torta negra galesa |
Estas frutas se producen en el Alto Valle de Río Negro y en la zona de Los Antiguos zona de la Provincia de Santa Cruz. También debemos mencionar los chocolates y confituras a base de estos producidos en la Región de San Carlos de Bariloche (Rio Negro).
![]() |
zarzaparrilla |
En regiones como Colonia Suiza, Departamento de San Carlos de Bariloche - Pcia. de Rio Negro, se elabora el "vino montañes", basado en uva fermentadas con frambuesas o cerezas y especias.
Las colonias prehispánicas aportaron ñaco, más conocido como gofio, los panes y tortas de harina de nuez, (semilla) de pehuén, un condimentos llamado merken, condimento preparado con ají molido de sabor picante y ahumado, tradicional de la cocina mapuche. Hicieron también aportes como los dulces de llao llao, y de frutos y los de calafate, arbusto siempre verde, considerado símbolo autóctono de la patagonia argentina.
Los chilenos por su parte aportaron el Curanto y el milcao, ambos platos tradicionales de Chiloé, sur de Chile.
El curanto en hoyo es una comida que se ha difundido tanto en Chile como en el sur de Argentina. Consiste en hacer un hoyo al que se le agregan piedras calientes y dentro de la hoya se van agregando los ingredientes. Se puede decir que esta comida es todo un evento social, ya que lleva bastante tiempo su cocción.
![]() |
Plato de curanto |
En cuanto a la carne se suman al asado vacuno, los porcinos, cordero patagónico y ciervo y ñandú petizo patagónico.
Como platos refinados se elaboran los ahumados de salmón, trucha, ciervo, jabalí y también los patés de estos animales.
![]() |
Pieza de Paté |
En el Noroeste del Chubut se producen vinos riesling siendo los viñedos más australes del planeta.
![]() |
racimo de riesling |
Fuente y fotos
http://es.wikipedia.org/wiki/Gastronom%C3%ADa_de_Argentina
Nenhum comentário:
Postar um comentário